En el estudio de las conductas de ayuda se abordan los procesos que explican por qué las personas ayudan a otros, a quién es más probable que ayuden, cuándo lo hacen y cuándo no, cómo reacciona alguien que recibe ayuda sin haberla solicitado, entre otros. Conocer estos procesos resultará imprescindible para poder contrarrestar los factores que inhiben la conducta prosocial y fomentar aquellos que la facilitan en el ámbito concreto en que el psicólogo desarrolle su trabajo.
@font-face { font-family: «Cambria Math»; }@font-face { font-family: «Calibri»; }p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: «Times New Roman»,»serif»; }a:link, span.MsoHyperlink { color: blue; text-decoration: underline; }a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed { color: purple; text-decoration: underline; }.MsoChpDefault { font-size: 10pt; }div.Section1 { page: Section1; }
Fuene: Psicología Social UNED