Índice
- Introducción
- Etapa democrática
- Normativa
- Tipos de representación
1.Introducción
La representación colectiva de los trabajadores tiene como principal función la defensa de los intereses de estos y de su participación en los sectores de la empresa, un logro que se consiguió ya en la II República.
2. Etapa democrática
Posteriormente, en la etapa democrática, la representación colectiva de los trabajadores, así como el derecho de asociación, se reconoce desde la Constitución Española de 1978, en su artículo 7: «Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberá ser democrático»; y el artículo 28: «Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar organizaciones sindicales internacionales o afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato».
3. Normativa
Este mandato y su desarrollo se encuentran en el Estatuto de los Trabjadores, en su título II desde los artículos 61 al 76, además del artículo 4 dentro de los derechos básicos; también en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical –en adelante, LOLS–, concretamente entre sus artículos 8 y 11. Es importante también tener presente la Ley 10/1997, de 24 de abril, sobre Derechos de Información y Consulta de los trabajadores en las empresas y grupos de empresas de dimensión comunitaria.
La representación colectiva de los trabajadores tiene como principal función la defensa de los intereses de estos.
4. Tipos de representación
La asociación, elección y participación de los trabajadores en la empresa se realiza a través de dos tipos de representación.
