Laboral, Mujer, Pensiones y prestaciones, Seguridad Social

Mujeres que realizaron el «servicio social de la mujer» computa para su jubilación

SE ABRE LA PUERTA PARA QUE AQUELLAS MUJERES QUE REALIZARON EL "SERVICIO SOCIAL DE LA MUJER" EN LA ÉPOCA FRANQUISTA, COMPUTE PARA SU JUBILACIÓN.El Tribunal Supremo, sala de lo social (Sentencia núm. 115/2020), establece el derecho de una mujer a que se compute el tiempo que le dedicó al "Servicio Social de la Mujer" (servicio… Sigue leyendo Mujeres que realizaron el «servicio social de la mujer» computa para su jubilación

Noticias generales, Pensiones y prestaciones, Seguridad Social

Noticias: Revalorización y mantenimiento de las pensiones

Real Decreto-ley 1/2020, de 14 de enero, por el que se establece la revalorización y mantenimiento de las pensiones y prestaciones públicas del sistema de Seguridad Social. BOE» núm. 13, de 15 de enero de 2020, páginas 3520 a 3534

Incapacidad temporal, Laboral, Seguridad Social

¿Qué subidio tengo por Incapacidad Temporal?

Para el porcentaje a aplicar, el Real Decreto 53/1980, de 11 de enero, viene a decir que hay que distinguir entre contingencias comunes y contingencias profesionales. Para los casos de enfermedad común o accidente no laboral, el porcentaje a aplicar a la base reguladora será del 60 % desde el 4º día hasta el 20º… Sigue leyendo ¿Qué subidio tengo por Incapacidad Temporal?

Cotización, Seguridad Social

Mecánica para calcular la cotización a la Seguridad Social.

Entrada que reenvio a mi artículo en a revista "economist & jurist" Artículo

Autónomos, Empresa familiar, Laboral, Organización, Seguridad Social

La empresa familiar. Particularidades organizativas y laborales

  1. Organizativas Antes de entrar en las particularidades propias de las relaciones laborales en la empresa familiar, es necesario hacer una breve descripción de la misma para entenderla mejor. Hay que tener presente que para las empresas familiares lo esencial, en cuanto a las relaciones personales, es la familia empresaria que es la que… Sigue leyendo La empresa familiar. Particularidades organizativas y laborales

Incapacidad permanente, Seguridad Social

Mi artículo enla revista Economist&jurist. Requisitos para solicitar la incapacidad permanente

Por Manuel Díaz Fernández, Graduado Social y profesor-colaborador de obra jurídica ISDE en Derecho del Trabajo    Economits&jurist 1. Introducción La función principal de la incapacidad permanente, como la mayoría de las prestaciones, es la de cubrir una necesidad económica que se ha perdido —renta salariales o profesionales— por un proceso de tipo patológico o… Sigue leyendo Mi artículo enla revista Economist&jurist. Requisitos para solicitar la incapacidad permanente

Incapacidad temporal, Seguridad Social

Aspectos jurídicos-conceptuales de la Incapacidad Temporal

Para el concepto de incapacidad temporal es necesario acudir a la doctrina y la jurisprudencia ya que en la normativa actual no se expone con claridad lo que se entiende por concepto de una determinada materia.  Por lo tanto, se puede definir la incapacidad temporal como aquellas contingencias de carácter común o profesional que genera… Sigue leyendo Aspectos jurídicos-conceptuales de la Incapacidad Temporal