Consulta planteada: Doña Lucía trabaja para la mercantil Arquitectos Brooklyn, S.A. a través de un contrato de trabajo por tiempo indefinido pero, a su vez, le ha surgido la posibilidad de realizar trabajos de forma esporádica para otra empresa, desde su propio domicilio, por los cuales facturará en función de su ritmo de trabajo. Para… Sigue leyendo Cosulta: Pluriactividad. Trabajo por cuenta ajena y trabajo por cuenta propia
Etiqueta: Laboral
La empresa familiar. Particularidades organizativas y laborales
1. Organizativas Antes de entrar en las particularidades propias de las relaciones laborales en la empresa familiar, es necesario hacer una breve descripción de la misma para entenderla mejor. Hay que tener presente que para las empresas familiares lo esencial, en cuanto a las relaciones personales, es la familia empresaria que es la que… Sigue leyendo La empresa familiar. Particularidades organizativas y laborales
El orden jurisdiccional social
1. De la jurisdicción Revista: Economist&jurist El vocablo «jurisdicción»también conocido como «iurisdictio», proviene del latín: «ius» y «dicere» que viene a significar: «declarar en derecho». Se puede decir que es la función principal de la justicia. La jurisdicción es de vital importancia ya que a través de ella se concede eficacia a… Sigue leyendo El orden jurisdiccional social
Audiencia Nacional: sí o sí tiene que poner ya un reloj de fichar en su empresa.
¿A qué hora exactamente entra y a qué hora sale cada día cada trabajador, tanto por la mañana como después de comer? ¿Se controla en su empresa? Si no se hace, ya mismo debe instaurar un sistema para hacerlo, y aplicarlo absolutamente a todos los trabajadores. Y no sólo para quienes prestan servicios a tiempo… Sigue leyendo Audiencia Nacional: sí o sí tiene que poner ya un reloj de fichar en su empresa.
Mi artículo enla revista Economist&jurist. Requisitos para solicitar la incapacidad permanente
Por Manuel Díaz Fernández, Graduado Social y profesor-colaborador de obra jurídica ISDE en Derecho del Trabajo Economits&jurist 1. Introducción La función principal de la incapacidad permanente, como la mayoría de las prestaciones, es la de cubrir una necesidad económica que se ha perdido —renta salariales o profesionales— por un proceso de tipo patológico o… Sigue leyendo Mi artículo enla revista Economist&jurist. Requisitos para solicitar la incapacidad permanente
La Institución del despido y su comunicación
Para empezar con el concepto de despido se puede acudir directamente a lo expuesto en la Real Academia Española que, entre sus definiciones, establece una que tiene una relación directa con el derecho: «Decisión del empresario por la que pone término a la relación laboral que le unía a un empleado». 1. Concepto de Despido… Sigue leyendo La Institución del despido y su comunicación
Aspectos jurídicos-conceptuales de la Incapacidad Temporal
Para el concepto de incapacidad temporal es necesario acudir a la doctrina y la jurisprudencia ya que en la normativa actual no se expone con claridad lo que se entiende por concepto de una determinada materia. Por lo tanto, se puede definir la incapacidad temporal como aquellas contingencias de carácter común o profesional que genera… Sigue leyendo Aspectos jurídicos-conceptuales de la Incapacidad Temporal
El despido y su comunicación
Para empezar con el concepto de despido se puede acudir perfectamente a lo expuesto en la Real Academia Española que, entre sus definiciones, establece una que tiene una relación directa con el derecho: “Decisión del empresario por la que pone término a la relación laboral que le unía a un empleado”. Esta definición es perfectamente… Sigue leyendo El despido y su comunicación
La Jurisdicción laboral en Agosto.
Ley de Jurisdicción Social, de conformidad con su art. 43.4, se declaran inhábiles los días del mes de agosto, salvo para las modalidades procesales de consignaciones del art. 56 del E.T., despido, extinción del contrato de trabajo de los artículos 50, 51 y 52 del Estatuto de los Trabajadores, Movilidad geográfica y modificación sustancial de… Sigue leyendo La Jurisdicción laboral en Agosto.
Fomento del empleo en el RD-Ley 1/2015
Las medidas de fomento de empleo en el Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero El viernes día 27 de febrero, el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros determinadas medidas anunciadas en el previo debate de la Nación, de gran trascendencia y que han acaparado los medios de comunicación de los últimos días. Medidas que… Sigue leyendo Fomento del empleo en el RD-Ley 1/2015